Blog

Ecija y Enriquez se unen: “Queremos ser el despacho más grande de Latinoamérica”

Publicado en Economia3 10/09/2021

por

Ecija, despacho multidisciplinar de abogados y firma de referencia del derecho de Tecnologías de la Información, refuerza su presencia en la Comunitat Valenciana y, más en concreto, en la parcela fiscal y tributaria con la integración de Enriquez & Asociados. Con esta unión, se convierten en el principal referente de la autonomía en el ámbito fiscal; concursal; de reestructuraciones y tributario, y en uno de los más destacados a nivel nacional.

Enriquez & Asociados, firma ubicada en València, fue y fundada en 1999 por Juan José Enríquez Barbé, abogado y economista, que actualmente se encuentra en excedencia Inspector de Hacienda, e Interventor y Auditor del Estado, es, además, el presidente del Colegio de Economistas de Valencia y vicepresidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales. El dilatado bagaje de Enríquez lo ha convertido en uno de los profesionales más destacados en la parcela fiscal. Y en ello radica el acierto del bufete presidido por Hugo Écija que, de este modo, impulsa una nueva estrategia corporativa que aporta una gran estabilidad a esta nueva fusión.

En esta asociación, Hugo Écija y Juan José Enríquez ejercerán como administradores mancomunados. Enríquez figurará como socio director de la nueva filial del grupo: Ecija Legal Valencia. Enríquez lidera un equipo en el que también se incorporan como socios el abogado y también socio fundador, Andrés Merino Chelós; la abogada Marta Ortego Santos y el economista Pepo de la Concepción.

 


El nuevo despacho de Ecija

El nuevo despacho que ocupará la firma se encuentra en la calle Colón 15 de València, donde a partir de ahora Ecija incorpora al conjunto de la entidad los activos de Enriquez & Asociados, que desde hace 22 años presta servicios a particulares y entidades públicas y privadas que requieren una alta especialidad en materia tributaria. También destacan en los apartados de restructuración empresarial; concursos de acreedores; periciales económicas y mediación empresarial.

Junto con Enriquez, la nueva firma cuenta con los servicios de otros despachos valencianos consolidados y ya integrados anteriormente en el grupo Ecija: Azpitarte Abogados, liderado por Rafael Azpitarte, especialistas en derecho mercantil y bancario, y Deuxtic, liderado por Salvador Silvestre, especialista en TMT.

Tras el anuncio de esta unión, en Economía 3 hablamos con Hugo Écija y Juan José Enríquez sobre los objetivos de esta asociación; sus motivos; sus previsiones de crecimiento o su expansión internacional.

ECIJA

“València es una plaza totalmente clave para Ecija”

  • ¿Qué es lo que ha motivado por parte de Ecija la integración de Enriquez Asociados? Que características reunía este despacho para que fuera de interés para Ecija?

Hugo Écija: Nosotros somos una firma nacional, con presencia en siete ciudades importantes españolas. València es para nosotros una plaza totalmente clave. Nosotros teníamos un despacho con 15 personas que cubría todas las áreas del derecho… Y nos hacía falta consolidarlo con una fuerte presencia de un equipo de fiscal. Fundamentalmente, Enriquez nos aporta toda la parte de fiscalidad y de operaciones mercantiles. Y lo que es mas importante: el liderazgo de Juanjo y la solera del despacho.

Nuestro despacho en València, tras la fusión con Enriquez, hacen un despacho muy potente. Es un despacho de mas de 20 abogados, con ocho socios y un equipo multidisciplinar.

  • ¿Qué papel ha jugado el talento que reúne Enriquez Asociados? ¿Incorpora todo el despacho?

Juan José Enríquez:: Se integra todo el despacho en pleno. Nos vamos a dedicar a lo mismo que nos dedicábamos. A la asesoría fiscal. Tenemos un equipo muy completo, de abogados y economistas con mucha experiencia.

  • ¿Qué tipo de sociedad se ha constituido?

JJE: Ecija Legal Valencia es una sociedad limitada en la que el 50% lo tiene Ecija y el otro 50% lo tenemos los despachos valencianos que estamos integrados en esta sociedad.

HE: Lo que hemos hecho es llegar a un acuerdo para integrar a los valencianos para crear esta filial como instrumento de Ecija en València. El 50,5% de la sociedad es de Ecija y el resto está repartido entre el resto de despachos.

“Ecija es un despacho con la vocación de ser el más grande de Latinoamérica y de todo el área de habla española”

JJE: Ahora cubrimos todas las áreas del derecho. Ahora, aquello que no podíamos cubrirlo nosotros, tenemos a nuestros compañeros de Madrid o Barcelona para cubrirlo. Y si hay otros profesionales de prestigio en València que quieran integrarse con nosotros, iremos negociando las posibles entradas de nuevos socios.

HE: Ecija es un despacho con la vocación de ser el más grande de Latinoamérica y de todo el área de habla española. Entonces, estamos abiertos a crecer y fortalecer todas las áreas. No hay ninguna necesidad, pero estamos abiertos y tenemos vocación de crecer.

  • ¿Qué cartera de clientes aporta Enríquez Abogados a esta nueva sociedad?

JJE: Se integran la totalidad de clientes, que en general son empresas nacionales e internacionales de distintos sectores. Alguna de ellas de mucho renombre en la Comunitat Valenciana. También tenemos muchas empresas públicas, tanto de la Generalitat como del Estado. Nuestra dedicación ha sido siempre el mundo de la empresa, no tanto al de personas físicas.

ECIJA

  • ¿Qué facturación prevéis alcanzar con esta unión?

HE: Para nosotros, realmente lo importante es consolidarnos en València y tener una oficina importantem como tenemos en Barcelona y Madrid. Y en cuanto a facturación, no nos ponemos objetivos, porque va a depender mucho de si va a haber crecimiento inorgánico, si no… Lo importante es darle un buen servicio a los clientes.

JJE: Estamos preparados, tenemos todos los medios y la vocación para crecer mucho.

“Las empresas se han digitalizado y la digitalización trae nuevos problemas jurídicos”

  • ¿Cuál es vuestro valor diferencial respecto a otros despachos?

HE: El gran valor diferencial de Ecija es que somos un bufete que nació para nuevas tecnologías. Y, a día de hoy, todas las empresas tienen necesidades en el mundo digital. Todas las empresas se han digitalizado y la digitalización trae nuevos problemas jurídicos. Ecija es el despacho número uno en España y en Europa en derecho digital. El gran valor diferencial es que nuestros abogados son expertos en litigios y asesoramientos de nuevas tecnologías.

JJE: En nuestro despacho hemos buscado siempre la excelencia profesional. Pero, además, una cercanía con el cliente que los grandes despachos no podían ofrecer. Nuestra fusión con Ecija nos permitía perfectamente sincronizar esta actitud: el máximo nivel de calidad pero con cercanía, flexibilidad y la rapidez que requieren nuestros clientes.

  • ¿Las empresas valencianas cojeaban en derecho digital?

HE: Quizá sí. En Madrid hay más oferta. Nosotros nos hemos encontrado siempre que hemos abierto oficinas nuevas, en Barcelona, en Canarias, Zaragoza… Nuestro valor diferencial ha sido que las empresas no están acostumbradas a tener abogados expertos en nuevas tecnologías. Ahora, una empresa valenciana no tendrá que irse a Madrid para buscar ese servicio. Estamos en casi todas las comunidades, pronto anunciaremos la apertura de una oficina en el País Vasco.

“Aquí podemos tener un crecimiento de dos dígitos seguro”

  • ¿Qué crecimiento prevéis de personal?

HE: Inauguramos oficina y se ha hecho con previsión de poder crecer. Nuestra previsión es tener un fuerte crecimiento en un corto plazo de tiempo, tanto de facturación como de personal.

ECIJA

En todas las oficinas en las que hemos entrado han crecido, algunas incluso al 50%. Prácticamente todas en doble dígito. Aquí podemos tener un crecimiento de dos dígitos seguro. Y al final, la facturación te lleva a la contratación de personal.

  • ¿Cuál es vuestra presencia internacional?

HE: Tenemos 28 oficinas en 16 países. Somos el despacho más grande español en Latinoamérica. Y somos el segundo despacho del mundo con más oficinas en Latinoamérica. Para una empresa española que quiera desembarcar en Latinoamérica, somos sin duda la opción número uno. Es un valor añadido muy importante.

“La pandemia ha sido el gran acelerador de la digitalización”

  • ¿Cuánto ha hecho crecer la pandemia las necesidades de abogados especializados en derecho digital?

HE: La pandemia ha hecho más por el derecho especializado en nuevas tecnologías que los últimos 20 años. La gente se ha dado cuenta de la necesidad de la digitalización. La pandemia ha sido el gran acelerador de la digitalización. Y para las empresas, ha sido el gran acelerador de darse cuenta de la necesidad que tienen de adaptarse al nuevo mundo, que es el digital.