Las primeras semanas de Donald Trump como presidente de Estados Unidos han venido marcadas por una sucesión de noticias, anuncios, confirmaciones y rumores. Tratándose de la importancia de la primera potencia mundial y de la expectación que está generando el planteamiento económico del nuevo presidente, no es extraño que todos se estén preguntando qué repercusiones va a tener a nivel europeo, nacional o incluso en la propia Comunitat Valenciana.
Justamente, el Consejo de Colegios de Economistas de la Comunitat Valenciana ha presentado esta mañana en el seno de Forinvest una encuesta que hemos realizado a los colegiados y en la que hemos recogido las respuestas de más de 400 de ellos en torno a estas cuestiones. La hemos llamado “El efecto Trump”.
EFECTO TRUMP
Las conclusiones son interesantes. Por ejemplo, hablando en un plano autonómico, podemos destacar que más de tres cuartas partes de los economistas que han respondido la encuesta están convencidos de los efectos nocivos de las medidas proteccionistas de la Administración Trump en las exportaciones de la Comunidad Valenciana.
No en vano, es necesario recordar que Estados Unidos es el cuarto país en exportaciones y el primero fuera de la Unión Europea. Podemos decir que en una escala de 1 (que representa ninguna incidencia) a 5 (tiene un efecto muy negativo), los economistas han situado el efecto en un destacado 3,32%.
Otro aspecto en el que los economistas se han pronunciado claramente se refiere al efecto de las políticas migratorias en la contratación de extranjeros. La mitad de los encuestados ha advertido de efectos muy negativos sobre el personal de baja cualificación y sólo un 15% considera que tendrá poco efecto. Sin embargo, la respuesta está más matizada a la hora de hablar de trabajadores de alta cualificación y alta dirección que se verán afectados, pero, en menor medida, por las nuevas políticas.
CONCLUSIONES CONTRAPUESTAS
También se ha analizado la elección de Trump en clave europea. Por un lado, se entiende que generará mayor cohesión en el seno de la UE pero también que puede espolear los movimientos antieuropeístas. Podemos hablar aquí de dos conclusiones contrapuestas, pero no necesariamente contradictorias:
- Los movimientos nacionalistas podrán verse reforzados, pero, al tiempo, los europeístas promueven una mayor integración como reacción al proteccionismo de la administración Trump.
- Creo que las conclusiones que presenta esta encuesta constituyen un balance interesante de lo que han sido estas primeras semanas del Gobierno Trump en el área económica. Además, reafirman algunas de las valoraciones mayoritarias en torno a los efectos que, necesariamente, van a tener sus políticas proteccionistas.
Por ello, es necesario saber adaptarse a las nuevas circunstancias y, hablando en clave valenciana, plantear posibles alternativas de crecimiento para aquellas empresas de nuestro tejido que tengan una mayor dependencia del mercado norteamericano.